Comités Científicos del Grupo de Interés de la Sociedad Latinoamericana del Dolor
Nuestros comités son responsables de la evaluación
revisar y promover la investigación científica y
conocimientos en un campo o disciplina específicos.
Comités Científicos del Grupo de Interés de la Sociedad Latinoamericana del Dolor
Nuestros comités son responsables de la evaluación
revisar y promover la investigación científica y
conocimientos en un campo o disciplina específicos.
Presidente de los Comités
Carlos De Barros MD, PhD
COMITÉ EDUCATIVO
Desarrollo Curricular: Diseñar y actualizar programas educativos, cursos, talleres y materiales de formación para asegurar que estén actualizados, sean relevantes y estén alineados con los objetivos de la organización.
Miembros
Carlos Guerrero Nope, MD. FIPP (Chair)
Rodrigo Díez Tafur, MD. MSc. FIPP. CIPS
Breno Jardim Grossi, MD. FIPP
Francisco Morato Abreu, MD. FIPP
Thais Khouri Vanetti, MD. FIPP
Dra. Sara Gabriela Gonzalez Sanchez
Evaluación de Necesidades: Identificar las necesidades educativas y lagunas dentro del público destinatario y desarrollar estrategias para abordar estas lagunas de manera efectiva.
Evaluación de Programas: Monitorear y evaluar continuamente la efectividad de los programas educativos a través de feedback, evaluación y medidas de resultados.
Creación de Contenido: Desarrollar contenido educativo como presentaciones, módulos en línea, material impreso y otros recursos que faciliten el aprendizaje.
Selección de Oradores: Identificar e invitar a oradores, presentadores o formadores competentes y experimentados para impartir sesiones educativas.
Aseguramiento de la Calidad: Garantizar que el contenido educativo y los métodos de entrega cumplan con estándares de calidad y se adhieran a las mejores prácticas en la enseñanza y el aprendizaje.
Integración de Tecnología: Explorar y utilizar tecnologías educativas innovadoras y plataformas para mejorar la experiencia de aprendizaje y llegar a un público más amplio.
Planificación de Eventos Educativos: Organizar y coordinar eventos educativos, conferencias, seminarios, webinars y talleres.
Certificación y Acreditación: Colaborar con las autoridades pertinentes para garantizar que los programas educativos cumplan con los requisitos de certificación o acreditación.
Desarrollo Profesional: Ofrecer oportunidades de desarrollo profesional continuo para miembros o participantes, incluyendo créditos de educación continua.
Promoción y Marketing: Desarrollar estrategias para promover programas educativos y eventos al público destinatario.
Colaboración: Trabajar con otros comités, departamentos u organizaciones para garantizar un enfoque integral e interdisciplinario de la educación.
Enlace con Expertos: Establecer conexiones con expertos en la materia, profesionales e investigadores para asegurar que el contenido educativo esté bien informado y sea relevante.
Recopilación de Feedback: Recopilar feedback de los aprendices para mejorar continuamente las ofertas educativas y ajustarlas a las necesidades del público.
Gestión Presupuestaria: Administrar los aspectos financieros de las iniciativas educativas, incluyendo la cotización de materiales, recursos, oradores y eventos.
Investigación e Innovación: Explorar e implementar métodos de enseñanza innovadores, teorías educativas y enfoques para mejorar la experiencia de aprendizaje.
COMITÉ DE BIOÉTICA
Consulta Ética: Brindar orientación y apoyo a proveedores de atención médica, investigadores, pacientes y familias cuando se enfrentan a dilemas éticos o situaciones de toma de decisiones complejas.
Miembros
Cesar Carcamo, MD, FIPP (Chair)
Ricardo Plancarte Sanchez, MD. PhD. FIPP
Sudhir Diwan, MD. ABIPP. FIPP
Fabricio Dias Assis, MD. FIPP
Rafaela Siqueira de Lucena, MD
Desarrollo de Políticas: Desarrollar y revisar políticas éticas, pautas y normas que orienten la práctica clínica, la investigación y otras actividades dentro de la organización.
Revisión del Consentimiento Informado: Garantizar que los procesos de consentimiento informado para procedimientos médicos, participación en investigaciones y tratamientos cumplan con estándares éticos y proporcionen información adecuada a los pacientes.
Revisión de Casos Clínicos: Analizar y discutir casos específicos de pacientes que plantean preocupaciones éticas, ayudando a determinar el mejor curso de acción que respete la autonomía y el bienestar del paciente.
Cuidados al Final de la Vida: Ayudar en la toma de decisiones al final de la vida, incluyendo problemas relacionados con las directivas anticipadas, cuidados paliativos, retención o retiro de tratamiento y donación de órganos.
Ética de la Investigación: Revisar protocolos de investigación para asegurar que se adhieran a principios éticos, respeten los derechos de los participantes y minimicen el daño potencial.
Conflictos de Interés: Abordar y gestionar conflictos de interés que puedan surgir entre proveedores de atención médica, investigadores o administradores para garantizar que las decisiones se tomen en el mejor interés de los pacientes.
Asignación de Recursos: Consideraciones éticas en la asignación de recursos limitados, como trasplantes de órganos, medicamentos y servicios de atención médica, para garantizar la equidad y la justicia.
Sensibilidad Cultural y Religiosa: Brindar orientación sobre problemas éticos que involucren creencias culturales, prácticas religiosas y perspectivas diversas.
Educación y Formación: Desarrollar y ofrecer programas educativos para crear conciencia sobre principios éticos, dilemas y mejores prácticas entre profesionales de la salud, investigadores y personal.
Defensa del Paciente y la Familia: Abogar por los derechos y el bienestar de los pacientes y sus familias, asegurando que sus voces sean escuchadas en los procesos de toma de decisiones.
Participación Comunitaria: Colaborar con la comunidad para comprender los valores y preocupaciones locales relacionadas con problemas éticos e incorporar las perspectivas comunitarias en la toma de decisiones.
Evaluación de Tecnologías Emergentes: Evaluar las implicaciones éticas de nuevas tecnologías médicas, tratamientos e intervenciones antes de que se implementen en la práctica clínica.
Participación en Políticas Públicas: Contribuir a discusiones y desarrollo de políticas a nivel local, regional o nacional sobre temas éticos, abogando por enfoques éticos en la atención médica e investigación.
Investigación y Academia: Participar en investigación en bioética, publicar artículos y contribuir al campo académico de la bioética para avanzar en la comprensión y prácticas éticas.
Resolución de Conflictos: Mediación de conflictos y desacuerdos entre profesionales de la salud, pacientes y familias al proporcionar una perspectiva ética.
COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN Y CIENCIAS BÁSICAS
Revisión de Propuestas de Investigación: Evaluar propuestas de investigación presentadas por investigadores, estudiantes o miembros del cuerpo docente para evaluar su mérito científico, consideraciones éticas y viabilidad.
Miembros
Carlos Restrepo Garces, MD, FIPP (Chair)
Juan Miguel Jimenez Andrade, MD
Pedro Hilton de Andrade Filho, MD. PhD
Luis Josino Brasil, MD. PhD
Asesores:
Christopher Robinson, MD, PhD
Michael Schatman, PhD
Asignación de Fondos para la Investigación: Gestionar y asignar fondos de investigación, becas y recursos para apoyar proyectos de investigación en curso y nuevos.
Supervisión Ética: Garantizar que las actividades de investigación cumplan con pautas y estándares éticos, incluidos los protocolos de investigación con humanos y animales.
Desarrollo de Estrategias de Investigación: Contribuir al desarrollo de la estrategia de investigación de la organización, incluida la identificación de prioridades de investigación y áreas de enfoque.
Promoción de Colaboración: Fomentar la colaboración interdisciplinaria entre investigadores, facilitar asociaciones y fomentar una cultura de trabajo en equipo.
Paneles de Revisión Científica: Organizar paneles de revisión científica o procesos de revisión por pares para evaluar la calidad y significado de los hallazgos de investigación.
Control de Calidad: Implementar mecanismos de control de calidad y garantizar la validez y confiabilidad de los resultados de investigación.
Educación en Investigación: Proporcionar programas educativos, talleres y seminarios para mejorar el conocimiento de los investigadores sobre metodologías de investigación, análisis de datos y redacción científica.
Supervisión de Publicación de Investigaciones: Supervisar el proceso de publicación de hallazgos de investigación en revistas científicas, garantizando una presentación precisa y la adhesión a prácticas éticas de publicación.
Gestión de Datos: Establecer pautas para la recolección, almacenamiento y gestión adecuados de datos, incluidas consideraciones para el intercambio de datos y el acceso abierto.
Cumplimiento de Investigación: Asegurar el cumplimiento de requisitos y pautas regulatorias relacionadas con la investigación, como aprobaciones del Comité de Ética en Investigación (IRB).
Propiedad Intelectual: Asesorar a los investigadores sobre derechos de propiedad intelectual, patentamiento y oportunidades de comercialización para sus descubrimientos.
Eventos Científicos: Organizar y participar en conferencias científicas, simposios y seminarios para promover la difusión de los hallazgos de investigación.
Colaboración con Socios Externos: Colaborar con socios del sector, agencias gubernamentales y otras organizaciones de investigación para facilitar iniciativas de investigación colaborativa.
Mentoría en Investigación: Brindar mentoría y orientación a investigadores junior, estudiantes de posgrado y becarios postdoctorales para apoyar su desarrollo profesional.
Comunicación de Investigaciones: Desarrollar estrategias para comunicar eficazmente los resultados de investigación tanto a audiencias científicas como no científicas.
Evaluación de Investigación: Evaluar periódicamente el impacto y los resultados de las actividades de investigación, contribuyendo a la planificación estratégica y la toma de decisiones de la organización.
Promoción de la Innovación: Fomentar la exploración de ideas, metodologías y tecnologías de investigación novedosas para impulsar la innovación.
Recursos de Investigación: Identificar y asegurar el acceso a las instalaciones, equipos y tecnologías de investigación necesarios para facilitar la investigación de alta calidad.
Ética y Seguridad de Datos: Abordar la privacidad de datos, seguridad y consideraciones éticas en la investigación que involucra información sensible.
Educación y formación: Promover la investigación local utilizando el apoyo de LAPS para dar respuesta a los problemas latinoamericanos en el tratamiento del dolor.
Defensa y concienciación del paciente: Investigación y formación con el más alto estándar ético para mantener la autonomía y el respeto del paciente.
Colaboración y trabajo en red: Facilitar bases de datos y oportunidades de investigación multidisciplinaria y multisitio para los miembros de LAPS.
Desarrollo profesional: Ofrecer oportunidades de desarrollo profesional continuo para los miembros o participantes, incluyendo créditos de educación continua a través de herramientas de investigación ofrecidas por LAPS.
Enlace con expertos: Establecer conexiones con expertos en educación e investigación, para asegurar un terreno adecuado para las direcciones de investigación y las prioridades educativas.
COMITÉ DE MEDICINA REGENERATIVA Y MUSCOLOESQUELÉTICA
Investigación y Desarrollo: El comité puede estar involucrado en promover y respaldar esfuerzos de investigación relacionados con trastornos musculoesqueléticos, lesiones y enfoques de medicina regenerativa. Esto podría incluir financiar proyectos de investigación, revisar propuestas de subvenciones y colaborar con investigadores en el campo.
Miembros
Jesus Medina, MD (Chair)
Victor Pacheco, MD. FIPP
Camila Lobo Ferreira, MD. CIPS
Sudhir Diwan, MD, ABIPP, FIPP
Olympio de Hollanda Chacon Neto MD, FIPP, CIPS
Pautas Clínicas y Estándares: Desarrollar y actualizar pautas clínicas y estándares para el diagnóstico, tratamiento y manejo de afecciones musculoesqueléticas. Esto podría implicar revisar prácticas médicas actuales, evaluar tratamientos emergentes y asegurar que los profesionales de la salud sigan enfoques basados en evidencia.
Educación y Formación: Organizar eventos educativos, talleres y conferencias para mejorar el conocimiento y las habilidades de los profesionales de la salud en el campo de la medicina musculoesquelética y regenerativa. Esto también podría incluir la creación de recursos y materiales educativos tanto para profesionales como para pacientes.
Defensa de Políticas: Abogar por políticas que respalden la investigación y el tratamiento de la salud musculoesquelética y la medicina regenerativa. Esto podría incluir la participación con agencias gubernamentales, organismos reguladores y otras partes interesadas para influir en las decisiones políticas en el ámbito de la salud.
Defensa del Paciente y Concientización: Concientizar sobre problemas de salud musculoesquelética, promover medidas preventivas y respaldar los esfuerzos de defensa de los pacientes. Esto podría implicar colaborar con grupos de defensa de pacientes y desarrollar campañas de concientización pública.
Colaboración y Networking: Facilitar la colaboración entre profesionales de la salud, investigadores y organizaciones involucradas en la medicina musculoesquelética y regenerativa. Esto podría incluir fomentar asociaciones, compartir mejores prácticas y alentar enfoques interdisciplinarios.
Consideraciones Éticas: Abordar problemas éticos relacionados con tratamientos musculoesqueléticos, técnicas de medicina regenerativa y tecnologías emergentes. Garantizar que la seguridad del paciente, la privacidad y las preocupaciones éticas se aborden adecuadamente.
Tecnología e Innovación: Mantenerse al día con los avances en tecnología e innovación dentro del campo, incluidas nuevas herramientas de diagnóstico, métodos de tratamiento y terapias regenerativas. Evaluar los posibles beneficios y riesgos de incorporar estas innovaciones en la práctica clínica.
Mejora de la Calidad: Monitorear y evaluar la calidad de la atención brindada para condiciones musculoesqueléticas y tratamientos regenerativos. Desarrollar estrategias para mejorar los resultados del paciente y la entrega general de atención médica.
Recopilación y Análisis de Datos: Recopilar y analizar datos relacionados con resultados de salud musculoesquelética y medicina regenerativa. Utilizar datos para identificar tendencias, evaluar la eficacia del tratamiento y tomar decisiones informadas.
COMITÉ DE RADIOFRECUENCIA Y CRIOTERAPIA
Investigación y Desarrollo: El comité puede estar involucrado en promover y respaldar esfuerzos de investigación relacionados con los usos médicos de la radiofrecuencia y la crioterapia. Esto podría incluir financiar proyectos de investigación, revisar estudios científicos y colaborar con investigadores para avanzar en estas tecnologías.
Miembros
Juan Pineda, MD. FIPP (Chair)
Victor Silva Ortiz, MD. FIPP. CIPS
Charles Amaral de Oliveira, MD. FIPP. CIPS
Paulo Renato Fonseca, MD. FIPP
Alexandra Raffaini Luba, MD. FIPP. CIPS
Pautas Clínicas y Estándares: Desarrollar y actualizar pautas clínicas y estándares para el uso seguro y efectivo de la radiofrecuencia y la crioterapia en la práctica médica. Esto podría implicar la creación de protocolos, revisar mejores prácticas y asegurar que los profesionales de la salud sigan enfoques basados en evidencia.
Educación y Formación: Organizar iniciativas educativas para capacitar a los profesionales de la salud sobre el uso adecuado de las técnicas de radiofrecuencia y crioterapia. Esto podría implicar talleres, webinars, conferencias y el desarrollo de recursos educativos.
Evaluación de Tecnología: Evaluar nuevas tecnologías, dispositivos y equipos de radiofrecuencia y crioterapia en cuanto a su seguridad, eficacia y beneficios potenciales. Brindar recomendaciones a instalaciones y profesionales de la salud sobre la adopción de estas tecnologías.
Seguridad y Defensa del Paciente: Asegurar que la seguridad del paciente sea una prioridad máxima al abordar preocupaciones de seguridad, eventos adversos y mejores prácticas para minimizar riesgos durante los procedimientos de radiofrecuencia y crioterapia. Abogar por los derechos y la seguridad del paciente en el uso de estos tratamientos.
Regulación y Cumplimiento Normativo: Supervisar desarrollos regulatorios y requisitos de cumplimiento normativo relacionados con el uso de radiofrecuencia y crioterapia en ambientes de atención médica. Colaborar con agencias regulatorias para garantizar una supervisión adecuada y el cumplimiento de las regulaciones.
Networking y Colaboración: Facilitar el networking y la colaboración entre profesionales de la salud, investigadores y fabricantes involucrados en radiofrecuencia y crioterapia. Esto podría incluir fomentar asociaciones, compartir conocimientos y promover el diálogo interdisciplinario.
Control de Calidad y Aseguramiento: Establecer medidas de control de calidad y protocolos de aseguramiento de calidad para la implementación de procedimientos de radiofrecuencia y crioterapia. Asegurar resultados consistentes y confiables para los pacientes.
Consideraciones Éticas: Abordar consideraciones éticas y morales asociadas con el uso de radiofrecuencia y crioterapia, incluyendo el consentimiento informado, la autonomía del paciente y el acceso equitativo a estos tratamientos.
Conciencia Pública y Educación: Participar en campañas de concientización pública para informar al público en general sobre los beneficios, riesgos y usos apropiados de la radiofrecuencia y la crioterapia. Disipar mitos y proporcionar información precisa.
Recopilación y Análisis de Datos: Recopilar y analizar datos sobre resultados del tratamiento, experiencias de los pacientes y perfiles de seguridad de los procedimientos de radiofrecuencia y crioterapia. Utilizar datos para impulsar la mejora continua y la toma de decisiones basada en evidencia.
COMITÉ DE DOLOR DEL CÁNCER
Guías de Manejo del Dolor: Desarrollar y actualizar pautas basadas en evidencia para la evaluación y manejo del dolor en pacientes con cáncer. Estas pautas pueden abordar diversos temas, incluyendo intervenciones farmacológicas, enfoques no farmacológicos y procedimientos como bloqueos nerviosos o intervenciones paliativas.
Miembros
Bilena Molina, MD, FIPP (Chair)
Ricardo Plancarte MD.PhD.FIPP
Carolina Hernandez Porras, MD. FIPP. CIPS
Diana Perez Moreno, MD. MSc. MEd. FIPP
Carlos Marcelo de Barros, MD. PhD. FIPP
Educación y Capacitación: Organizar programas educativos, talleres y seminarios para profesionales de la salud involucrados en el cuidado del cáncer. Estos programas pueden centrarse en mejorar su comprensión de la evaluación del dolor en pacientes con cáncer, opciones de tratamiento y el uso de opioides u otros medicamentos para el dolor.
Colaboración Multidisciplinaria: Facilitar la colaboración entre diversas disciplinas de la salud, incluyendo oncólogos, especialistas en dolor, enfermeras, trabajadores sociales y psicólogos. El comité puede trabajar para establecer una comunicación y cooperación efectivas para brindar un manejo integral del dolor para los pacientes con cáncer.
Investigación e Innovación: Promover y respaldar iniciativas de investigación destinadas a avanzar en la comprensión de los mecanismos del dolor en el cáncer, mejorar las herramientas de evaluación del dolor y desarrollar estrategias innovadoras de manejo del dolor adaptadas a las necesidades únicas de los pacientes con cáncer.
Defensa y Apoyo al Paciente: Abogar por las necesidades de manejo del dolor de los pacientes con cáncer, concientizando sobre la importancia del control adecuado del dolor, abordando las barreras para acceder a medicamentos para el dolor y asegurando que las preferencias y preocupaciones de los pacientes sean consideradas en las decisiones de tratamiento.
Mejora de la Calidad: Desarrollar estrategias para monitorear y mejorar la calidad del manejo del dolor en espacios de atención del cáncer. Esto puede implicar evaluar las prácticas de evaluación del dolor, realizar un seguimiento de los resultados de los pacientes e implementar iniciativas continuas de mejora de la calidad.
Desarrollo de Políticas: Colaborar con agencias reguladoras, organizaciones profesionales e instituciones de atención médica para influir en las políticas relacionadas con el manejo del dolor en el cuidado del cáncer. Esto puede incluir abogar por políticas que promuevan el acceso a medicamentos y terapias para el dolor apropiados.
Herramientas de Evaluación del Dolor: Evaluar y recomendar herramientas y escalas de evaluación del dolor que sean adecuadas para pacientes con cáncer, teniendo en cuenta sus experiencias y desafíos únicos.
Gestión Responsable de Opioides: Abordar preocupaciones relacionadas con el uso de opioides en el manejo del dolor en el cáncer, incluyendo prácticas de prescripción apropiadas, monitoreo de uso indebido de opioides y educación del paciente sobre la terapia con opioides.
Cuidado al Final de la Vida: Proporcionar orientación sobre el manejo del dolor para pacientes con cáncer en cuidados paliativos y al final de la vida, asegurando que el confort y la dignidad de los pacientes sean prioridades.
Concientización Pública: Concientizar al público sobre el dolor en el cáncer, su impacto en la calidad de vida de los pacientes y la importancia del manejo efectivo del dolor. Esto puede implicar campañas educativas y acciones de divulgación.
Consideraciones Éticas: Abordar dilemas éticos que puedan surgir en el manejo del dolor en el cáncer, como equilibrar el alivio del dolor con los posibles efectos secundarios, respetar la autonomía del paciente y garantizar una atención culturalmente sensible
COMITÉ DE NEUROMODULACIÓN Y PROCEDIMIENTOS MÍNIMAMENTE INVASIVOS
Pautas y Mejores Prácticas: Desarrollar y actualizar pautas, protocolos y mejores prácticas para el uso de técnicas de neuromodulación (como la estimulación de la médula espinal, la estimulación cerebral profunda y la estimulación de nervios periféricos) y procedimientos mínimamente invasivos (como intervenciones guiadas por imágenes y procedimientos endoscópicos). Estas pautas pueden abarcar la selección de pacientes, técnicas de procedimiento, la atención postoperatoria y consideraciones de seguridad.
Miembros
Ignacio Reyes Torres, MD (Chair)
Carlos Guerrero MD.FIPP
Juan Felipe Vargas Silva MD.FIPP
Rodrigo Díez Tafur, MD. MSc. FIPP. CIPS
Fabricio Dias Assis, MD. FIPP
Tiago Freitas, MD, FIPP
Educación y Formación: Organizar programas educativos, talleres y sesiones de capacitación para profesionales de la salud con el fin de mejorar su comprensión de la neuromodulación y los procedimientos mínimamente invasivos. Esto podría implicar colaborar con expertos en el campo para proporcionar una capacitación integral.
Selección y Evaluación de Pacientes: Proporcionar recomendaciones para la selección de pacientes y criterios de evaluación para la neuromodulación y los procedimientos mínimamente invasivos. Considerar factores como el historial médico del paciente, los criterios diagnósticos y los resultados esperados.
Investigación e Innovación: Promover y respaldar iniciativas de investigación centradas en avanzar en el campo de la neuromodulación y los procedimientos mínimamente invasivos. Esto puede incluir financiar proyectos de investigación, facilitar colaboraciones entre investigadores y clínicos, y evaluar tecnologías emergentes.
Aseguramiento de la Calidad y Seguridad: Establecer medidas de aseguramiento de la calidad para garantizar la implementación segura y efectiva de la neuromodulación y los procedimientos mínimamente invasivos. Esto puede implicar revisar informes de eventos adversos, realizar auditorías y recomendar estrategias para mitigar riesgos.
Evaluación de la Tecnología: Evaluar nuevos dispositivos de neuromodulación, tecnologías y técnicas mínimamente invasivas para su seguridad, eficacia y beneficios potenciales. Proporcionar recomendaciones a establecimientos y profesionales de la salud sobre la adopción de estas innovaciones.
Colaboración Interdisciplinaria: Facilitar la colaboración entre diferentes especialidades de la salud involucradas en la neuromodulación y los procedimientos mínimamente invasivos, como neurólogos, neurocirujanos, especialistas en dolor, radiólogos y anestesiólogos. Promover la comunicación interdisciplinaria y el trabajo en equipo.
Consideraciones Éticas: Abordar consideraciones éticas relacionadas con la neuromodulación y los procedimientos mínimamente invasivos, incluido el consentimiento del paciente, la autonomía del paciente, la privacidad y el acceso equitativo a estos tratamientos.
Concientización Pública y Educación: Concientizar al público sobre los beneficios y riesgos de las técnicas de neuromodulación y los procedimientos mínimamente invasivos. Proporcionar información precisa y accesible a los pacientes y sus familias.
Cumplimiento Regulatorio: Mantenerse actualizado sobre los requisitos regulatorios y normas de cumplimiento relacionadas con la neuromodulación y los procedimientos mínimamente invasivos. Colaborar con agencias reguladoras para garantizar una supervisión adecuada y el cumplimiento de las regulaciones.
Monitoreo de Resultados y Análisis de Datos: Recopilar y analizar datos sobre los resultados de los pacientes, las tasas de éxito del procedimiento y los efectos a largo plazo de la neuromodulación y los procedimientos mínimamente invasivos. Utilizar datos para informar la toma de decisiones clínicas y promover mejoras en la atención al paciente.
Desarrollo Profesional Continuo: Apoyar el desarrollo profesional continuo de los profesionales de la salud ofreciendo recursos, webinars y materiales educativos relacionados con la neuromodulación y los procedimientos mínimamente invasivos.
COMITÉ DE BOLETÍN Y PUBLICACIONES
Creación de Contenido: Desarrollar contenido de alta calidad para boletines y publicaciones. Este contenido puede incluir artículos, resúmenes de investigación, entrevistas, artículos de opinión, actualizaciones de eventos, destacar el trabajo de miembros y toda otra información relevante.
Miembros
Juan Felipe Vargas Silva MD. FIPP (Chair)
Sudhir Diwan, MD, ABIPP, FIPP
Gabriela Lauretti, MD. PhD. FIPP
Thalita Marqueze, MD
Wendy Rojas, MD, FIPP, CIPS
Asesores:
Christopher Robinson, MD, PhD
Michael Schatman, PhD
Revisión Editorial: Revisar y editar el contenido presentado para garantizar precisión, claridad y cumplimiento de las pautas de estilo de la organización. Proporcionar feedback constructivo a los autores y colaboradores.
Diseño y Diagramación: Trabajar en el diseño visual y la diagramación de los boletines y publicaciones para que sean visualmente atractivos y fáciles de leer. Incorporar elementos de marca y gráficos según sea necesario.
Cronograma de Publicación: Establecer un cronograma regular de publicación, ya sea mensual, trimestral u otro. Coordinar con colaboradores, escritores y diseñadores para garantizar una publicación oportuna.
Coordinación de Contenido: Coordinar con varios departamentos, comités e individuos dentro de la organización para recopilar contenido y actualizaciones para los boletines y publicaciones.
Participación de los Miembros: Utilizar boletines y publicaciones para involucrar e informar a los miembros sobre las actividades de la organización, eventos próximos, logros y oportunidades de participación.
Promoción de Eventos: Promover eventos próximos, conferencias, talleres y otras actividades organizadas por la organización. Proporcionar detalles del evento, información de registro y aspectos destacados de eventos pasados.
Contribuciones de Invitados: Fomentar las contribuciones de invitados por parte de expertos, líderes de opinión y miembros para aportar perspectivas diversas y nuevas ideas a las publicaciones.
Distribución: Gestionar la distribución de boletines y publicaciones a través de diversos canales, como correo electrónico, sitio web, redes sociales y copias impresas. Asegurarse de que los miembros y las partes interesadas tengan fácil acceso al contenido.
Recopilación de Feedback: Recopilar comentarios de lectores y miembros para evaluar la eficacia de las publicaciones e identificar áreas de mejora.
Archivo y Acceso: Mantener un archivo de boletines y publicaciones anteriores para referencia y acceso fácil. Asegurarse de que el contenido permanezca accesible para los miembros y el público.
Colaboración con Otros Comités: Colaborar con otros comités y departamentos dentro de la organización para recopilar información y actualizaciones relevantes para las publicaciones. Asegurar la promoción cruzada y la alineación de mensajes.
Imagen de Marca y Consistencia: Mantener la consistencia en la marca, el diseño y el mensaje en todas las publicaciones para reforzar la identidad e imagen de la organización.
Tecnología y Plataformas: Mantenerse actualizado sobre avances tecnológicos y plataformas que puedan mejorar la distribución y participación en boletines y publicaciones, incluidas herramientas y de publicaciones digitales y data analytics.
Derechos de Autor y Permisos: Asegurarse de que todo el contenido publicado esté debidamente atribuido y obtener permisos para cualquier material de terceros utilizado.
Gestión de Presupuesto: Gestionar el presupuesto asignado para diseño, impresión, distribución y otros gastos relacionados con los boletines y publicaciones
COMITÉ DE DOLOR PEDIÁTRICO
Investigación y Desarrollo: El Comité de Dolor Pediátrico promueve y respalda activamente los esfuerzos de investigación relacionados con el manejo médico del dolor pediátrico. Esto implica financiar proyectos de investigación, revisar estudios científicos y colaborar con investigadores para avanzar en enfoques innovadores y efectivos para aliviar el dolor en niños.
Miembros
Georgina Velasco Pérez, MD (Chair)
Jenny Alexandra González Santander, MD
Luz Angélica Cortes Vasquez, MD
Angelica Duarte Castro, MD
Daniella Mazetto Cadide, MD
Pautas Clínicas y Estándares: Estamos abocados a desarrollar y actualizar pautas clínicas y estándares para el manejo seguro y efectivo del dolor pediátrico. Esto incluye la creación de protocolos, revisar mejores prácticas y garantizar que los profesionales de la salud sigan enfoques basados en evidencia adaptados a las necesidades únicas de los niños.
Educación y Formación: El comité organiza iniciativas educativas para capacitar a los profesionales de la salud en el manejo adecuado del dolor pediátrico. Esto puede implicar la realización de talleres, webinars, conferencias y el desarrollo de recursos educativos para mejorar la experiencia de los proveedores de atención médica en el cuidado del dolor pediátrico.
Evaluación Tecnológica: Evaluamos nuevas tecnologías, dispositivos y equipos para el manejo del dolor pediátrico, asegurando su seguridad, eficacia y posibles beneficios. Nuestro objetivo es proporcionar recomendaciones a instalaciones y profesionales de la salud sobre la adopción de estas tecnologías para mejorar el cuidado del dolor pediátrico.
Seguridad y Defensa del Paciente: Garantizar la seguridad de los pacientes pediátricos es nuestra principal prioridad. El comité aborda preocupaciones de seguridad, eventos adversos y aboga por las mejores prácticas para minimizar riesgos durante los procedimientos de manejo del dolor en niños.
Regulación y Cumplimiento Normativo: Monitoreamos de cerca los desarrollos regulatorios y los requisitos de cumplimiento normativo relacionados con el manejo del dolor pediátrico. Colaborando con agencias reguladoras, aseguramos una supervisión adecuada y el cumplimiento de regulaciones para salvaguardar el bienestar de los pacientes pediátricos.
Networking y Colaboración: Facilitar la interconexión y colaboración entre profesionales de la salud, investigadores y fabricantes involucrados en el manejo del dolor pediátrico. Esto incluye fomentar asociaciones, compartir conocimientos y promover el diálogo interdisciplinario para mejorar la calidad del cuidado del dolor pediátrico.
Control y Garantía de Calidad: El comité establece medidas estrictas de control de calidad y protocolos de garantía de calidad para la implementación de procedimientos de manejo del dolor pediátrico. Nuestro enfoque se centra en garantizar resultados consistentes y confiables para los pacientes pediátricos que experimentan dolor.
Consideraciones Éticas: Abordamos consideraciones éticas y morales asociadas con el manejo del dolor pediátrico, incluido el consentimiento informado, el respeto a la autonomía de los pacientes pediátricos y la defensa del acceso equitativo a tratamientos para el manejo del dolor.
Concientización Pública y Educación: Participamos en campañas de concientización pública para informar al público en general sobre los beneficios, riesgos y enfoques adecuados para el manejo del dolor pediátrico. Nuestro objetivo es disipar mitos y proporcionar información precisa para mejorar la comprensión pública del cuidado del dolor pediátrico.
Recopilación y Análisis de Datos: El comité recopila y analiza activamente datos sobre resultados del tratamiento, experiencias de los pacientes y perfiles de seguridad de los procedimientos de manejo del dolor pediátrico. Utilizando estos datos, buscamos una mejora continua y la toma de decisiones basada en evidencia para optimizar el cuidado del dolor pediátrico.
ÚNASE COMO MIEMBRO DE UN COMITÉ
Requisitos para formar parte de los Comités:
Los miembros serán seleccionados por la Junta Directiva con el apoyo del Consejo Consultivo.