Ir al contenido
  • English
  • Español
  • Português
  • Pagina De Inicio
  • Acerca de
    • NOSOTROS
    • COMITÉS DA LAPS
  • EVENTOS
    • WEBINARIOS
    • 1er CONGRESO ANUAL LAPS
    • Congreso Anual 2024
  • Congreso Anual 2025
    • ORGANIZADORES
    • Registro y Reserva de hotel
    • PROGRAMA
    • Envío de resúmenes 2025
    • INFORMACIÓN GENERAL
    • PATROCINIO Y EXPOSICIÓN
  • Apoyos y Colaboración
  • MEMBRESÍA
  • Contacto
Menu
  • Pagina De Inicio
  • Acerca de
    • NOSOTROS
    • COMITÉS DA LAPS
  • EVENTOS
    • WEBINARIOS
    • 1er CONGRESO ANUAL LAPS
    • Congreso Anual 2024
  • Congreso Anual 2025
    • ORGANIZADORES
    • Registro y Reserva de hotel
    • PROGRAMA
    • Envío de resúmenes 2025
    • INFORMACIÓN GENERAL
    • PATROCINIO Y EXPOSICIÓN
  • Apoyos y Colaboración
  • MEMBRESÍA
  • Contacto
alkaisy

Adnan Al-Kaisy, MD, FIPP (UK)

El Dr. Al-Kaisy es actualmente jefe clínico del Centro de Tratamiento del Dolor y Neuromodulación del Guy’s and St. Thomas’ NHS trust. Se formó en Medicina del Dolor Crónico en el Centro Walton de Neurología y Neurocirugía de Liverpool. Ha realizado una beca en tratamiento del dolor crónico en el Hospital de la Universidad de Toronto (Canadá). El Dr. Al-Kaisy goza de reputación internacional como experto en el tratamiento del dolor y tiene una amplia experiencia en el avance de las técnicas de neuromodulación eléctrica en esta especialidad. El Dr. Al-Kaisy dirigió el primer estudio multicéntrico y multinacional sobre la seguridad y eficacia de la SCS de 10 kHz en el tratamiento del síndrome de cirugía fallida de la espalda (FBSS). Posteriormente, ha sido pionero clínico en el uso de esta novedosa terapia en el tratamiento de diferentes dolencias crónicas, incluido el estudio de viabilidad en pacientes crónicos de espalda sin cirugía previa. Ha diseñado con éxito una investigación innovadora que incluye un estudio aleatorizado doble ciego con control de placebo que examina diferentes frecuencias en el tratamiento del FBSS. Es el innovador de varias técnicas, como la estimulación transgradual del ganglio de la raíz dorsal mediante estimulación eléctrica monopolar. El Dr. Al-Kaisy sigue impartiendo clases y conferencias sobre temas esenciales y pioneros en el tratamiento del dolor en Estados Unidos, Europa, Australia y Asia. Preside el simposio bianual sobre dolor de columna vertebral que se celebra en Londres en el Guy’s and St.

 

Adnan Al-Kaisy, MD, FIPP (UK)

aquino jo

Gustavo Aquino, MD, FIPP (BRAZIL)

Neurocirujano miembro de la Sociedad Brasileña de Neurocirugía

Certificado por la Asociación Médica Brasileña en Medicina del Dolor

Fellow of Interventional Pain Practice por el Instituto Mundial del Dolor – Budapest 2016

Coordinador del Curso de Postgrado Pain Master en Sinpain – Campinas Brasil

Faculty en el World Institute of Pain Integrated Workshop – Examen FIPP & CIPS

Examinador del examen FIPP

Gustavo Aquino, MD, FIPP (BRAZIL)

Arechiga

Guillermo Arechiga, MD (MEXICO)

“INSTITUTION

Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Department of Molecular Biology and Genomics, University of Guadalajara

MAIN AREA OF INTEREST

Palliative Medicine and Pain Medicine

CURRENT POSITION

Full Professor of the Specialty of Palliative Medicine and Pain, University of Guadalajara. Coordinator of the Hospital Team of Palliative Care and Pain, Hospital General de Occidente, consolidated program by PNPC of CONACYT

RESEARCH WORK. Books and Chapters (AUTHOR)

Author of the Chapter: Reflex Sympathetic Dystrophy. Book of Pain Management Ed. Salvat. Dr. J. A. Aldrete 1997.

Author of the Chapter; Third Month Syndrome. Aldrete JA. Tratado de Angiología:

Author Chapter: Sistematización de la práctica profesional de Trabajo Social en Clínica del Dolor. Ed Salvat. Dr. J.A Aldrete

Author of the Chapter; Peri-operative Pain Management. Peri-operative Management. Zambrano V Ed JHG 1997

Author of the book Dolor y Paliación “Recursos en la Medicina Actual”. February 2001, Editorial Cuellar.

Author of “Manual práctico del Manejo del Dolor” ISBN in process 2004

Author of the Chapter: Medicina Tradicional y Dolor. Ed Edimplas; 1997

Author of the Chapter Fibromyalgia. 50 years of Tradol in Mexico. Editorial Edimplas, 2005

PUBLICATIONS:

1.- Effect of Halothane and enfluorane on plasma Beta-endorphins in patients with emergency surgery. Anesthesia in Mexico. 1987

2.- Effect of Enfluorane on plasma beta-endorphin in emergency surgery patients.

Guillermo Arechiga, MD (MEXICO)

Beall

Douglas Beall, MD, FIPP (USA)

Douglas P. Beall, MD, está certificado en Radiología de Diagnóstico, tiene una beca añadida en Radiología Musculoesquelética, es Diplomado de la Academia Americana de Tratamiento del Dolor, y es miembro de la Sociedad de Radiología Intervencionista y Práctica Intervencionista del Dolor y certificado por el Instituto Mundial del Dolor. En la actualidad ejerce en el sector privado y se dedica al tratamiento intervencionista del dolor y a procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos.

Douglas Beall, MD, FIPP (USA)

bedoya

Maria Constanza Bedoya, MD (COLOMBIA)

Maria Constanza Bedoya, MD (COLOMBIA)

Maria Ximena Beltran

Maria Ximena Beltrán, MD (Colombia)

Maria Ximena Beltrán, MD (Colombia)

leandro braun

Leandro Braun, MD, FIPP (Brazil)

Leandro Braun, MD, FIPP (Brazil)

tatiana bravo ok

Tatiana Bravo,  MD, FIPP, CIPS (BRAZIL)

  • ” Jefe del Departamento de Tratamiento del Dolor del Hospital Primavera en Aracaju – Sergipe.
    Certificado en Dolor por la Sociedad Médica Brasileña (AMB).
    Ex becario de Intervención en Dolor de la Universidad Akdeniz – Antalya/Turquía
    Ex becario del Hospital Sint-Jan – Brujas/Bélgica.
    Especialización en Tratamiento del Dolor en Singular – Campinas /São Paulo y APM – Goiânia/ Goiás – Brasil
    FIPP / CIPS”

Tatiana Bravo,  MD, FIPP, CIPS (BRAZIL)

Campos

Jose Luiz Campos,  MD, FIPP (BRAZIL)

 

Jose Luiz Campos,  MD, FIPP (BRAZIL)

 

Carcamp

Cesar Carcamo, MD, FIPP (CHILE)

Medical Surgeon Universidad de Chile,

Magister in Anesthesiology Pontificia Universidad Católica de Chile,

Magister in Public Health Universidad de Chile,

Master in Palliative Care Universidad de Valladolid Spain,

Fellow Interventionalist in Pain FIPP, United States.

Staff Pain Relief and Palliative Care Unit Hospital del Salvador, Interventional Pain Interconsultant Clínica Davila, Clínica Santa Maria and FALP.”

Cesar Carcamo, MD, FIPP (CHILE)

chapman

Kenneth B. Chapman, MD, FIPP (USA)

“El Dr. Kenneth Chapman es director de tratamiento del dolor en el Staten Island University Hospital, que forma parte del Northwell Health System, y profesor clínico adjunto en el NYU Langone Medical Center. Completó su beca en tratamiento intervencionista del dolor en la Cleveland Clinic de Cleveland (Ohio) y su residencia en anestesiología en el Columbia Presbyterian Medical Center de Nueva York (Nueva York).
El Dr. Chapman dirige el programa de becas del Instituto del Dolor y la Columna Dorsal de Nueva York y participa activamente en la docencia y la organización de conferencias a escala nacional e internacional. El Dr. Chapman también actúa con frecuencia como Examinador de la Junta de tratamiento del dolor para la certificación en la Fellowship of Interventional Pain Practice Pain Boards. Ha ganado numerosos premios validados por sus colegas, incluidos los de «Mejores anestesiólogos de Estados Unidos» y «Médicos más compasivos», y fue uno de los médicos más jóvenes en ser nombrado «Súper médico» por el NY Times y «Mejor médico» por la revista NY Magazine cuando recibió el reconocimiento por primera vez en 2014. Durante su estancia en la Clínica Cleveland, el Dr. Chapman también recibió el premio «Ethlene R. Smith’s Most Outstanding Fellow». Es vicepresidente de la NYS Interventional Pain Society y forma parte del consejo asesor de la NYS Worker’s Compensation Board, responsable de redactar las NYS Worker’s Compensation Guidelines, por las que se rigen todos los trabajadores lesionados del estado.
Los intereses del Dr. Chapman incluyen la investigación traslacional relacionada con la estimulación de la médula espinal y la estimulación del ganglio de la raíz dorsal.

Kenneth B. Chapman, MD, FIPP (USA)

chien (2)

George Chang Chien, DO, FIPP, CIPS (USA)

George C. Chang Chien es un fisiatra especializado en el tratamiento intervencionista del dolor con especial atención a la medicina musculoesquelética y la medicina regenerativa. Ejerce en el sur de California y puede ponerse en contacto con él en www.GCCInstitute.org.

George Chang Chien, DO, FIPP, CIPS (USA)

Loor

Soraya Cruz Loor,  MD, FIPP (ECUADOR)

DOCTORA EN MEDICINA Y CIRUGÍA: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 1998
ESPECIALISTA EN ANESTESIÓLOGÍA Y REANIMACIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 2003
SUBESPECIALISTA EN ANESTESIA GINECO-OBSTÉTRICA: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL  2015
SUBESPECIALISTA EN MEDICINA DEL DOLOR Y CUIDADOS PALIATIVOS: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES / FUNDACIÓN DOLOR DE BUENOS AIRES ARGENTINA INCORPORACIÓN DICIEMBRE 2012
POSTGRADO DE TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS PARA EL DOLOR REFRACTARIO: UNIVERSIDAD DE LA PLATA – ARGENTINA INCORPORACIÓN JULIO 6 2019.
FIPP (FELLOW OF INTERVENTIONAL PAIN PRACTICE) 17 DE FEBRERO 2020.
MIEMBRO ACTIVO DE LA SOCIEDAD ECUATORIANA DE ANESTESIOLOGÍA
MIEMBRO ACTIVO DE LA SOCIEDAD ECUATORIANA PARA EL ESTUDIO Y TRATAMIENTO DEL DOLOR.
INSTRUCTORA DEL TALLER EPM (MANEJO ESENCIAL DEL DOLOR) CAPÍTULO ECUADOR
DOCENTE DE LA CÁTEDRA DE ANESTESIOLOGÍA PRÁCTICA Y TUTORÍA DE LA ESCUELA DE MEDICINA DE LA UEES.
DOCENTE DE LA CÀTEDRA DE ALGOLOGÌA DEL POSTGRADO DE ANESTESIOLOGÌA DE LA UNIVERSIDAD CATÒLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL.
DIRECTORA MÉDICA DEL PRIMER CENTRO ESPECIALIZADO PARA TRATAMIENTO DEL DOLOR CETDOL EN GUAYAQUIL.

Soraya Cruz Loor,  MD, FIPP (ECUADOR)

day

Miles Day, MD, FIPP (USA)

Miles R. Day, MD (Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad Tecnológica de Texas, Lubbock). El Dr. Day es director médico del Centro del Dolor de la Clínica Grace, director del programa de becas de investigación sobre el dolor de la Universidad Tecnológica de Texas y catedrático Traweek-Racz de Investigación sobre el Dolor en el Departamento de Anestesiología del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad Tecnológica de Texas en Lubbock. Es diplomado de la Junta Americana de Anestesiología con certificación de subespecialidad en Medicina del Dolor. También es examinador del Instituto Mundial del Dolor. Anteriormente fue director y profesor asociado del Centro Eugene McDermott para el Tratamiento del Dolor del Centro Médico Southwestern de la Universidad de Texas en Dallas. Forma parte de los consejos editoriales de Pain Practice y Pain Physician. Fue presidente de la Sociedad del Dolor de Texas y presidente de la Junta de Examen del Instituto Mundial del Dolor. El Dr. Day se licenció en medicina en el Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad A&M de Texas en College Station y realizó sus prácticas de cirugía general en el Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad Tecnológica de Texas. También completó su residencia en anestesiología y su especialización en dolor en Texas Tech. Es autor de numerosos artículos y capítulos de libros en publicaciones de renombre. Ha formado a médicos de todo el mundo para promover la especialidad de la medicina intervencionista del dolor.

Miles Day, MD, FIPP (USA)

barrosNEW

Carlos Marcelo De Barros,  MD, PhD, FIPP (BRAZIL)

“Médico del Dolor, Anestesiólogo y Cuidados Paliativos.

Director Científico de la Sociedad Brasileña de Estudios del Dolor – SBED (2022-3).

Doctor en Ciencias Farmacéuticas.

Director Científico de Sinpain S.A.

Fellow of Interventional Pain Practice por el WIP (World Institute of Pain), FIPP.

Editor Jefe del Tratado de Dolor Oncológico, Editora Atheneu.

Profesor de Anestesiología, Dolor y Cuidados Paliativos – Facultad de Medicina – Universidad Federal de Alfenas”.

 

Carlos Marcelo De Barros,  MD, PhD, FIPP (BRAZIL)

pineda uj

Juan de la Cruz Pineda, MD, FIPP (MEXICO)

Egresado de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla Médico Cirujano

Anestesiologo egresado del CMN La Raza avalado por la Universidad Nacional Autónoma de México

Medicina del Dolor egresado del Instituto Nacional de Cancerología Universidad Nacional Autónoma de México

Medicina Paliativa Master Cuidados continuos. Tratamiento de soporte y cuidados paliativos Universidad de Cataluña, España.

Regional Anesthesia, Acute Pain, Cancer Pain Interventional Management en Montreal General Hospital, McGill University, Montreal Qc, Canada

Certificado por el World Institute of Pain (WIP) como Fellow of Interventional Pain Practice.

Staff de Médicos Especialistas del Hospital Aranda de la Parra.

Mesa directiva de la AMETD 2020-2022

Y 2022-2024

Miembro de la Sociedad Mexicana de Ultrasonido en Dolor (SMUD)

Coordinador de cursos de Medicina del Dolor, Cuidados Paliativos e Intervencionismo en Dolor certificados por la Universidad de Guanajuato.

Publicaciones nacionales e internacionales en manejo de dolor agudo Postoperatorio, crónico y oncológico, así como anestesia regional e intervencionismo en dolor.

Juan de la Cruz Pineda, MD, FIPP (MEXICO)

Deer new 300x300

Timothy Deer, MD, FIPP (USA)

El Dr. Deer es líder mundial en investigación, desarrollo de productos y formación en la práctica del tratamiento intervencionista de la columna vertebral y el dolor. Es Presidente y Consejero Delegado de The Spine and Nerve Centers of the Virginias. También es Profesor Clínico de Anestesiología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Virginia Occidental. El Dr. Deer lleva más de dos décadas liderando el campo de las técnicas intervencionistas y la neuromodulación. Su dilatada carrera investigadora ha incluido muchos estudios fundamentales para lograr la aprobación de la FDA y muchos dispositivos aprobados «por primera vez en humanos». El Dr. Deer ha impartido formación basada en cadáveres a más de 3.000 médicos sobre métodos novedosos de alivio del dolor para mejorar la función y aliviar el sufrimiento. Su trabajo ha dado lugar a más de 300 publicaciones revisadas por expertos, varios capítulos de libros y muchos libros de texto clásicos. El Dr. Deer ha ocupado numerosos cargos en sociedades nacionales e internacionales, entre ellos el de Presidente de la Sociedad Americana del Dolor y la Neurociencia, ex Presidente de la Sociedad Internacional de Neuromodulación (INS) y Presidente Emérito de la Sociedad de Médicos Intervencionistas del Dolor de Virginia Occidental (WVSIPP). Fue Presidente del Comité de Medicina del Dolor de la Sociedad Americana de Anestesiólogos y miembro fundador del Programa de Vigilancia de Sustancias Controladas de Virginia Occidental, y ha participado en el proceso de revisión inter pares para mejorar la calidad de la investigación en el ámbito internacional. Además de sus numerosas actividades en el campo de la medicina, el Dr. Deer es miembro de la Asociación de Anestesiólogos de Estados Unidos.

Timothy Deer, MD, FIPP (USA)

Didier Demesmin

Didier Demesmin, MD, MBA (USA)

“Especialista en dolor intervencionista y columna vertebral y anestesista con doble titulación, el Dr. Didier Demesmin es líder en el tratamiento de todo el espectro de diversos trastornos articulares y de la columna vertebral con las terapias más avanzadas y novedosas. El Dr. Demesmin es consultor experto en tecnologías emergentes en atención sanitaria y participa en investigaciones clínicas continuas para mantenerse a la vanguardia de la medicina. Es director asociado del programa de becas multidisciplinares de Medicina del Dolor del Instituto de Rehabilitación JFK Johnson y director del Departamento de Medicina del Dolor del Hospital Universitario Saint Peters de Nueva Jersey. También es profesor adjunto en la Facultad de Medicina RWJ de Rutgers y ha dado conferencias y enseñado procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos a escala nacional e internacional, incluso como miembro del profesorado de la Sociedad Americana del Dolor y la Neurociencia y de la Sociedad Latinoamericana del Dolor. Ha escrito numerosos capítulos y artículos de revistas revisadas por pares centrados en procedimientos mínimamente invasivos para el dolor, que han aparecido en varios libros de texto y revistas médicas revisadas por pares ampliamente empleadas por médicos especialistas en dolor de todo el mundo.

FORMACIÓN MÉDICA: Rutgers RWJ Medical School (MD); SUNY Downstate Medical Center (residencia); Columbia University/St. Luke’s-Roosevelt Medical Center (beca de investigación).

“

Didier Demesmin, MD, MBA (USA)

assis2

Fabricio Dias Assis, MD, FIPP (BRAZIL)

Fabricio Assis, MD, FIPP es uno de los fundadores de la Sociedad Brasileña de Médicos Intervencionistas del Dolor (SOBRAMID) y su primer presidente de 2013 a 2015. El Dr. Assis participa en numerosos proyectos educativos y ha formado a médicos en dolor intervencionista de todo el mundo en los últimos 20 años. Hace doce años, puso en marcha un programa de formación en dolor intervencionista de gran éxito en Brasil, al que acuden médicos de todo el país y de países vecinos de América Latina una vez al mes al año. Este proyecto se replicó en Budapest en 2017 y recibió el nombre de Pain School International. El Dr. Assis es también uno de los directores del Taller WIP en Florida. Recién fundada en 2022, el Dr. Assis es el primer presidente de la Sociedad Latinoamericana del Dolor (LAPS). El Dr. Assis se certificó como especialista en dolor en la Universidad de Barcelona, España, en 1998. Desde entonces comenzó su labor en el tratamiento intervencionista del dolor y centró su trabajo principalmente en pacientes con dolor crónico, realizando todo tipo de procedimientos. Ha participado en cursos y prácticas en Hungría, Inglaterra, Turquía, Países Bajos, Estados Unidos y otros países. En 2007 obtuvo la certificación WIP Fellow of Interventional Pain Practice (FIPP). En la actualidad, el Dr. Assis trabaja en Singular – Pain Management Center, un centro EPP (Excellence in Pain Practice) en Campinas, SP, y es miembro del equipo de dolor del Hospital Sao Luiz Itaim, Sao Luiz Morumbi e Vila Nova Star y del Hospital Israelita Albert Einstein, todos ellos en São Pau.

Fabricio Dias Assis, MD, FIPP (BRAZIL)

Paola-Diaz

Paola Diaz,  MD,  FIPP, CIPS (COLOMBIA)

Médica Cirujana, Anestesióloga, Especialista en Dolor y Cuidados Paliativos e Intervencionismo en Dolor crónico, agudo e Intervencionismo Paliativo con más de 10 años de experiencia.

Médica y cirujana. Universidad El Bosque . Bogota. Colombia
Rotación especial Harvard Medical School, Massachussets General Hospital Pain Center. Boston MA. USA. 2007
Anestesiología y Reanimación. Hospital Simón Bolivar. Universidad El Bosque 2012
Fellow Dolor y Cuidados Paliativos. Fundación Santa Fe de Bogotá. Universidad el Bosque. 2013
Miembro Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación SCARE
Miembro WIP World Institute of Pain
Miembro LAPS

FIPP 2020 Miami. FL, USA. Fellow of Interventional Pain Practice. Certificación como especialista en intervencionismo con guía fluoroscópica  en dolor ante WIP
CIPS 2022. Budapest. Hungría certified interventional Pain Sonologist. Certificación como especialista en intervencionismo con guía ecográfica en dolor ante WIP
Profesor asociado postgrado Medicina Física y rehabilitación, Universidad El Bosque, Bogotá, Colombia

Paola Diaz,  MD,  FIPP, CIPS (COLOMBIA)

Tafur

Rodrigo Diez Tafur, MD, FIPP, CIPS (PERU)

El Dr. Díez Tafur realizó su beca en Medicina del Dolor en la Universidad McGill. Alan Edwards Pain Management Unit- Hospital General de Montreal, Canadá. Está certificado por el Instituto Mundial del Dolor (WIP) con las certificaciones FIPP y CIPS y tiene un Máster en Estudio y Tratamiento del Dolor por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, España. Es un Fisiatra certificado por el BOARD con un Diploma de Experto en Ecografía MSK formado en el Hospital Universitario Severo Ochoa de Madrid, España. Nacido y criado en Lima, Perú. El Dr. Díez Tafur regresó a Lima en 2018 con el objetivo de proporcionar altos estándares de atención a pacientes que sufren dolor y educar en este campo. Actualmente lidera el servicio de dolor de un hospital privado y es Director Médico de dos centros privados de dolor en Lima, Perú.

 

Rodrigo Diez Tafur, MD, FIPP, CIPS (PERU)

diwan

Sudhir Diwan MD, FIPP (USA)

“El Dr. Sudhir Diwan, reconocido nacional e internacionalmente como líder de opinión clave en el campo del tratamiento del dolor, es el Presidente de Park Avenue Spine and Pain, Nueva York, Profesor Clínico Asociado del Albert Einstein College of Medicine, Nueva York. El Dr. Diwan fue durante más de una década director del Programa Triinstitucional de Becas para el Dolor y de la División de Medicina del Dolor del Ivy League Weill Medical College de la Universidad de Cornell, donde también fue profesor asociado de anestesiología clínica y miembro del cuerpo docente del mundialmente conocido Hospital Presbiteriano de Nueva York.

El Dr. Diwan ha publicado numerosos artículos en prestigiosas revistas y libros médicos sobre diversos temas relacionados con el tratamiento del dolor. Forma parte del Consejo Editorial de Pain Physician, revista oficial de la Sociedad Americana de Médicos del Dolor (ASIPP) desde 2008, y de Pain Practice, revista oficial del Instituto Mundial del Dolor (WIP) desde 2009. Fue invitado como Editor Invitado para el Journal of Techniques in Regional Anesthesia and Pain Management 2009. El Dr. Diwan es el Examinador de la Junta de Certificación para la Junta Americana de Médicos Intervencionistas del Dolor (ABIPP) y Fellow of Interventional Pain Practice (FIPP) ofrecida por el Instituto Mundial del Dolor. El Dr. Diwan es Co-Editor de Intrathecal Drug Delivery for Pain and Spasticity, Vol 2, Timothy Deer, Series Editor, Elsevier-Saunders 2012, y Co-Editor de Diwan-Staats’s Atlas of Pain Medicine Procedures, McGraw Hill Education 2.

Sudhir Diwan MD, FIPP (USA)

erdine

Serdar Erdine, MD, FIPP (Turkey)

Serdar Erdine, MD, FIPP (Turkey)

Fonseca 300x300

Paulo Renato Fonseca, MD, FIPP, MBA

“Médico brasileño, registrado en el CREMERJ: 52.46874-4 y en el CREMESP: 197670.

Anestesióloga con especialización en Tratamiento del Dolor (CAAD – AMB/SBA).

MBA en Gestión Sanitaria por la FGV.

Fellow de la Práctica Intervencionista del Dolor – FIPP/WIP.

Miembro fundador de LAPS y miembro del Comité de Radiofrecuencia/Croneurolisis.

Director de Relaciones y Coordinador del curso OrthoDor en la Facultad de sinpain.

Ex Presidente de la Sociedad Brasileña para el Estudio del Dolor (SBED) 2020/2021.

Ex Presidente de la Sociedad Brasileña de Médicos Intervencionistas del Dolor (SOBRAMID) 2018/2019.

Ex Presidente del Instituto Brasil del Dolor 2022-2024”.

Paulo Renato Fonseca, MD, FIPP, MBA

TFreitas-ok

Tiago Freitas, MD, PhD, FIPP (BRAZIL)

Dr.Tiago da Freitas graduado en Medicina por la Universidad Federal de Goiás (UFG). Completó la Residencia Médica en Neurocirugía por el Hospital de Base del Distrito Federal reconocido por el MEC y la Sociedad Brasileña de Neurocirugía (SBN). El Dr.Tiago da Freitas tiene una especialización en Neurocirugía Funcional en el Hospital das Clínicas da USP. Especialización en Neurocirugía Funcional, manejo del dolor y trastornos del movimiento, realizada en la Cleveland Clinic Foundation, Ohio, USA. Es Fundador y coordinador del Curso de Neuromodulación Invasiva del Dolor de Brasilia – INDOR , curso avalado por la INS(INternational Neuromodulation Society), Master en Ciencias de la Salud por la Universidad de Brasilia(Unb) Doctorado en Ciencias de la Salud por la Universidad de Brasilia(Unb)Título de área de especialización en dolor por la Asociación Médica Brasileña(AMB) Coordinador de LADOR- Liga Académica de Dolor del Distrito Federal Coordinador del curso de posgrado de dolor del Hospital Sirio-Libanes Ex Presidente de la Sociedad Brasileña de Neuromodulación, Representante Regional del Medio Oeste de la Sociedad Brasileña para el Estudio del Dolor (SBED) Miembro del Consejo Editorial de Neurotarget – Fellow Interventional Pain Procedures – World Institute of Pain.

Tiago Freitas, MD, PhD, FIPP (BRAZIL)

lisbeth godinez ortiz

Lisbeth Esther Godinez Ortiz MD, Msc (GUATEMALA)

“La Dra. Lisbeth Godinez, originaria de Guatemala, obtuvo su Licenciatura en Medicina en la Universidad Francisco Marroquín y se especializó en anestesiología en la Universidad San Carlos de Guatemala. Su interés por el Manejo del Dolor y los Cuidados Paliativos creció durante sus estudios. Al ver una necesidad apremiante de esta especialidad en Guatemala, completó su residencia en México.

Apasionada por mejorar la atención del dolor en su país de origen, la Dra. Godinez ha recibido reconocimientos por sus investigaciones y contribuciones académicas, incluyendo el haber ganado el premio Overall Winner Trainee en la 25ª Reunión Anual de ASIPP en 2023.

Como miembro activo de la Sociedad de Mujeres Innovadoras en Medicina del Dolor (WIPM), defiende el papel vital de las mujeres, especialmente las latinas, en el avance de la medicina del dolor.

Actualmente, la Dra. Godinez dirige el Instituto Guatemalteco del Dolor (GPI) y forma parte del equipo de tratamiento del dolor del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS). Dedicada a mejorar la atención a los pacientes y a proporcionar alivio, sigue teniendo un impacto significativo en su comunidad.”

 

Lisbeth Esther Godinez Ortiz MD, Msc (GUATEMALA)

guerrero new

Carlos Guerrero, MD, FIPP (COLOMBIA)

Anestesiólogo y especialista en dolor con más de 20 años de experiencia clínica y docente ininterrumpida en la Fundación Santa Fe en Bogotá, Colombia. Profesor Asociado de la Universidad El Bosque y de la Universidad de los Andes en Bogotá. Ex Director del Programa de Especialización en Manejo del Dolor y Cuidados Paliativos de la Universidad El Bosque. Fellow en Práctica Intervencionista del Dolor del Instituto Mundial del Dolor (WIP). Presidente del Comité de Calidad en la Atención Médica de la Fundación Santa Fe en Bogotá. Ex presidente y actual tesorero del capítulo colombiano del World Institute of Pain (WIP), y miembro fundador y actual tesorero de la Sociedad Latinoamericana del Dolor (LAPS).

 

Carlos Guerrero, MD, FIPP (COLOMBIA)

manuel herrero

Manuel Herrero, MD, FIPP, CIPS (SPAIN)

El Dr. Manuel Herrero está certificado en anestesiología y tratamiento del dolor. Completó su formación en anestesia en el Hospital Severo Ochoa de Madrid y continuó su especialización en tratamiento del dolor en el Hospital de Ciudad Real con su mentor y reconocido médico del dolor, el Dr. Joaquín Insausti. También es sonólogo intervencionista del dolor certificado (CIPS), fellow of interventional pain practice (FIPP) y diploma europeo en medicina del dolor (EDPM). Actualmente trabaja en Madrid en el Hospital Puerta de Hierro Majadahonda, y dirige la Unidad multidisciplinar de Dolor Oncológico en el Hospital HM Sanchinarro. Es formador habitual en su país en procedimientos intervencionistas del dolor mínimamente invasivos guiados por fluoroscopia y ecografía, y tutor honorífico del Master de Tratamiento del Dolor por la Universidad Rey Juan Carlos.

 

Manuel Herrero, MD, FIPP, CIPS (SPAIN)

Ismael-Gonzalez-ok

Ale Ismael Gonzales, MD, FIPP (MEXICO)

FORMACIÓN ACADÉMICA

LICENCIATURA MEDICO CIRUJANO

Universidad Juárez del  Estado de Durango ( UJED)

584770
ESPECIALIDAD DE ANESTESIOLOGIA

Ced. Prof. 8854318

Centro Medico del Noreste UMAE  25

Universidad de Monterrey (udem) 2011-2014

ALTA ESPECIALIDAD EN ALGOLOGIA

Hospital General de México (HGM) “Dr. Eduardo Liceaga”

UNAM, CDMX (2014-2015)

ALTA ESPECIALIDAD EN MEDICINA PALIATIVA

Hospital General de México (HGM) “Dr. Eduardo Liceaga”

UNAM, CDMX (2015-2016)

ALTA ESPECIALIDAD EN MANEJO INTERVENCIONISTA DE DOLOR

Instituto Nacional de Cancerología (INCAN)

UNAM, CDMX (2016-2017)

Master en ultrasonido Musculoesqueletic  Por la universidad de CARDENAL DE HERRERA en ESPAÑA.

2021

Actualmente desarrollando la maestria en ADMINISTRACION HOSPITALARIA. Por parte del IESAP.

EXPERIENCIA PROFESIONAL

MEDICO ADSCRITO EN EL INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGIA

UNNIDAD DE   CLINICA DE DOLOR  2017- A LA FECHA

HOSPITAL SAN ANGEL INN UNIVERSIDAD (MEXICO, DF): MÉDICO ANESTESIÓLOGO – ALGOLOGO – MEDICINA PALIATIVA-MANEJO INTERVENCIONISTA DEL DOLOR

Socio fundador de CLINICA ALIVE en la ciudad de MEXICO .

CERTIFICACIONES    Y ACADEMIA

Profesor asociado de los cursos de ALTA ESPECIALIDAD DE ALGOLOGIA Y ALGOLOGIA INTERVENCIONISTA EN EL INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGIA DEL 2017 HASTA LA FECHA.

Profesor asociado de la materia de ALGOLOGIA en el programa academica de la carrera de medicina de La UNAM

Certificacion internacional por la WIP(  WORLD INSTITUTE OF PAIN)   FIPP , MIAMI   FLORIDA  febrero del 2020

Profesor  Titular  y adjunto  del  diplomado  de   INTERVENCIONISMO EN DOLOR  (AVALADO POR LA UNIVERSIDAD PANAMERICANA)  AMETD  2019 hasta La fecha

8 Publicaciones   como autor y coautor , tanto nacionales como internacionales

Colaborador como coautor en 3 LIBROS relacionados con el manejo del dolor

Miembro de la asociacion MEXICANA PARA ESTUDIO Y TRATAMIENTO DEL DOLOR  como TESORERO del 2019. Hasta la fecha.

 

Ale Ismael Gonzales, MD, FIPP (MEXICO)

Kapural New 300x300

Leonardo Kapural, MD, PhD, FIPP (USA)

Leonardo Kapural, M.D., Ph.D. es médico especialista en dolor en el Carolinas Pain Institute y el Center for Clinical Research. También es miembro del profesorado clínico de la Facultad de Medicina de la Universidad Wake Forest. El Dr. Kapural fue profesor de anestesiología en la Cleveland Clinic Lerner College of Medicine de la Case Western University y en la Wake Forest University durante los últimos 15 años. Los intereses del Dr. Kapural incluyen la estimulación de la médula espinal, la lumbalgia discogénica y el dolor visceral abdominal y pélvico. El Dr. Kapural es miembro activo de varias organizaciones profesionales, como la Sociedad Americana de Anestesia Regional y Medicina del Dolor, las Sociedades Norteamericana e Internacional de Neuromodulación y el Instituto Mundial del Dolor. Además, es ponente invitado en numerosas reuniones nacionales e internacionales. Fue Director General de la Academia Americana de Medicina del Dolor y de la Sociedad Internacional de Neuromodulación, y actualmente es Director General de la Sociedad Norteamericana de Neuromodulación. La experiencia del Dr. Kapural es amplia y abarca la docencia y la educación clínica, la investigación exhaustiva y las innovaciones en el ámbito de los tratamientos del dolor, que le han valido dos Premios al Innovador. Sus notables resultados de investigación se han publicado en más de 160 artículos, más de 200 resúmenes, dos libros y 35 capítulos de libros. Está incluido por sus colegas en la lista de los «Mejores médicos de América».

 

Leonardo Kapural, MD, PhD, FIPP (USA)

Camila-Lobo-scaled

Camila Lobo Ferreira,  MD, CIPS (BRAZIL)

“La Dra. Camila Lobo es de Pará. Se licenció en Medicina por la Universidad Estatal de Pará, donde recibió el premio a la mejor alumna por su rendimiento académico durante el curso.
Después de graduarse, se trasladó a São Paulo, donde siguió un largo camino hacia una sólida y excelente formación… Fue precisamente esta excelente formación, sumada a su enorme dedicación, lo que la hizo destacar en el panorama nacional e internacional.

Hizo la residencia en Anestesiología en el IAMSPE (Hospital do Servidor Público de São Paulo)
Tras completar esta etapa, hizo la residencia en Dolor en la UNIFESP (Universidad Federal de São Paulo), una de las universidades más respetadas del país.
Después continuó su formación con otro Fellowship de dos años en Intervención en Dolor en Singular, un centro de control del dolor de renombre mundial y pionero en traer tratamientos mínimamente invasivos a Brasil.
Al final de su larga formación, completó un total de 6 años de residencia médica, 3 de ellos dedicados exclusivamente al estudio del Dolor para tratar con excelencia la complejidad del paciente con dolor crónico.
Tiene un área de especialización en Dolor y el Título Internacional de Sonóloga Intervencionista Certificada en Dolor (CIPS), habiendo sido la mujer más joven del mundo en obtener este título.

Actualmente es miembro del Consejo Ejecutivo de LAPS (Sociedad Latinoamericana del Dolor), del Comité Regional de Síndrome de Dolor Complejo de SBDE (Sociedad Brasileña para el Estudio del Dolor) y del Comité de Medicina del Dolor.

 

Camila Lobo Ferreira,  MD, CIPS (BRAZIL)

guillermo lopez

Guillermo Lopez, MD (Equador)

Guillermo Lopez, MD (Equador)

mansano

André Mansano, MD, PhD, FIPP (BRAZIL)

André Mansano, MD, PhD, FIPP (BRAZIL)

Dr-Medinas-profile-picture-okk

Jesus Medina,  MD, CIPS (MEXICO)

El Dr. Jesús Medina es un Sonólogo Intervencionista Certificado en Dolor (CIPS) y Ex Presidente de la Sociedad Mexicana de Ultrasonido en Dolor (SMUD). El Dr. Medina obtuvo su título de Médico en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Guadalajara en Guadalajara, México, y se especializó en Anestesiología y Manejo del Dolor y Medicina Paliativa en la Universidad de Guadalajara (CUCS). Lleva más de 10 años dedicado a su práctica, y opta por tratamientos no quirúrgicos, cuando están indicados, antes de considerar la opción de la cirugía.

Jesus Medina,  MD, CIPS (MEXICO)

Renier-Mendez-e1684136931249

Reiner Mendez, MD, FIPP (Puerto Rico)

Nacido en Puerto Rico. Estudia medicina en la Universidad d Navarra Pamplona España. Hace su entrenamiento en Anestesia en el Recinto de Ciencias Medicas de la Escuela de Medicina de Puerto Rico cual completa en 1980. Se dedica el dolor desde 1980. Obtiene su FIPP en 2005. Participa con el WIP desde entonces.

CEO de la Academia de Dolor de Puerto Rico

Director Medico de Advance Pain Management and Rehabilitation Institute desde 2004 hasta el presente

Reiner Mendez, MD, FIPP (Puerto Rico)

bilena molina

Bilena Molina, MD, FIPP (COLOMBIA)

Profesor Titular   Algología Intervencionista (universidad Militar, Universidad Sabana, Universidad sanitas) en el Instituto Nacional de Cancerología Socia

 

Bilena Molina, MD, FIPP (COLOMBIA)

Monroy 300x300

Carlos Monroy, MD (MEXICO)

Carlos Monroy, MD (MEXICO)

flor montenegro

Flor Montenegro, MD (PERU)

Flor Montenegro, MD (PERU)

Annu

Annu Navani, MD, FIPP (USA)

“La Dra. Annu Navani es la Directora Médica de Boomerang Healthcare, líder en atención intervencionista y multidisciplinar de columna vertebral, musculoesquelética y ortopédica. Boomerang es un gran grupo multiespecialidad con 350 proveedores médicos que opera a través de múltiples centros de vanguardia en el norte y el sur de California y Nevada.

La Dra. Navani es profesora clínica adjunta de la División del Dolor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford. También es asesora de Le Reve Regenerative Wellness, el centro de soluciones restauradoras y regenerativas de vanguardia para aplicaciones clínicas e investigación.

La Dra. Navani completó su residencia en Anestesiología en el Colegio Médico de Wisconsin, Milwaukee, y su especialización en Medicina del Dolor en la Universidad de California, Davis. Está certificada en Anestesiología y Medicina del Dolor por la Junta Americana de Anestesiología, en Dolor Intervencionista por la Junta Americana de Médicos Intervencionistas del Dolor, y en Medicina Regenerativa por la Junta Americana de Medicina Regenerativa y la Junta Americana de Médicos Intervencionistas del Dolor.

Forma parte del consejo editorial de la revista Pain Physician y del consejo de la Sociedad Americana de Médicos Intervencionistas del Dolor, la Sociedad de Medicina y Cirugía Industrial de California y la Sociedad de Médicos Intervencionistas del Dolor de California. Ha recibido el premio Outstanding Achievement Award de la American Association of Interventio

Annu Navani, MD, FIPP (USA)

Pacheco

Victor Pacheco, MD, FIPP (BRAZIL)

« Cirujano Ortopédico Certificado- SBOT
Médico del Dolor Certificado por la Junta – AMB/DOR
Miembro de la Práctica Intervencionista del Dolor – FIPP/WIP
Certificado por la Academia Americana de Medicina Regenerativa- AABRM
Facultad sinpain
Facultad FIPP/WIP».

Victor Pacheco, MD, FIPP (BRAZIL)

Paladino

Juan Pablo Paladino, MD, FIPP (ARGENTINA)

“NAME AND SURNAME: JUAN PABLO PALADINO

AGE: 45 YEARS OLD

NATIONALITY: ARGENTINA

PLACE OF BIRTH: APÓSTOLES MISIONES, ARGENTINA.

PLACE OF RESIDENCE: GENERAL VILLEGAS, PROV BS AS

PROFESSIONAL BACKGROUND:

MEDICAL ANESTHESIOLOGIST.

FORMER FELLOW AT JUAN PABLO GARRAHAM HOSPITAL.

EXPERT IN PAIN TREATMENT AND PALLIATIVE CARE.

FELLOW INTERVENTIONAL PAIN PRACTICE (FIPP) WIP.

INSTRUCTOR OF INTERVENTIONALISM.

LECTURER CLASA 2022, SANTA CRUZ DE LA SIERRA, BOLIVIA. DISCOGENIC PAIN.

DIRECTOR OF CENTRO MEDICO VILLEGAS, PROV BS AS.

DIRECTOR OF CLINICA MODELO DE GENERAL VILLEGAS, PROV BS AS.

”

 

 

 

Juan Pablo Paladino, MD, FIPP (ARGENTINA)

Palladini 300x 300 new2

Mariana Palladini, MD (BRAZIL)

“Anestesiólogo con Área de Especialización en Dolor AMB-SBA
Miembro de NeuPSIG IASP
DOCTOR RESPONSABLE DEL CENTRO DEL DOLOR PAULISTA
EDITOR JEFE DEL TRATAMIENTO NEUROPÁTICO DEL DOLOR
Profesor de Postgrado de Dolor y Medicina Intervencionista HIAE
COORDINADOR DEL COMITÉ DE CANABINOIDES DEL SBED (2022-23)”

Mariana Palladini, MD (BRAZIL)

Plancarte

Ricardo Plancarte Sanchez, MD, PhD, FIPP (MEXICO)

El Prof. Plancarte, se formó en Anestesiología y cuidados intensivos, para posteriormente especializarse en el tratamiento intervencionista del dolor. Fundó la Clínica del Dolor del Instituto Nacional de Cancerología en México y ha sido el creador de 5 técnicas originales en el manejo intervencionista del dolor, que ya forman parte del armamentario del tratamiento intervencionista del dolor oncológico. Es profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México y Doctor en Investigación en Medicina y miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México.

Ricardo Plancarte Sanchez, MD, PhD, FIPP (MEXICO)

Carlos Restrepo ok

Carlos Restrepo, MD, FIPP (COLOMBIA)

«Carlos Eduardo Restrepo-Garces MD FIPP es un anestesiólogo y médico del dolor colombiano. Realizó sus estudios de Medicina y Anestesia en Colombia y su especialización en Dolor Crónico en el Centro de Ciencias de la Salud Sunnybrook de la Universidad de Toronto. También es graduado FIPP del WIP.

Actualmente es Profesor Asociado de la Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín Colombia, Director de la Unidad de Alivio del Dolor en UROGINE/QQ, Enlace para el Boletín de ASRA, Director del Comité de Investigación de la Sociedad Latinoamericana del Dolor y Co-Presidente de la Academia Latinoamericana de Ultrasonido. Su interés clínico incluye US para procedimientos de dolor pélvico, infusiones intravenosas, dolor de cabeza y dolor oncológico intervencionista y herramientas para la educación en el tratamiento del dolor, especialmente el alivio del dolor intervencionista.»

Carlos Restrepo, MD, FIPP (COLOMBIA)

Torres new 300x 300

Ignacio Reyes Torres, MD, FIPP (MEXICO)

“General Medicine

(Autonomous University of Coahuila)

– Anesthesiology

(University of Monterrey)

– Pain Management and Palliative Care (National Cancer Institute, Mexico)

(National Cancer Institute, Mexico)

– Interventional Pain Treatment

(National Cancer Institute, Mexico)

-Master in Medical Sciences.

– Fellow Interventional Pain (FIPP) Practice by the World Institute of Pain.

-Pain Ambassador Degree

(International speaker on pain issues for the pharmaceutical industry).

pharmaceutical industry)

– Founder and Director of the Centro Especializado para el Manejo Integral del Dolor (CEMID) Saltillo, Coahuila, Mexico.

– Chief of the Acute Pain Unit at Christus Muguerza Hospital.

-Member of the group of examiners for the FIPP certification of the World Institute of Pain.

Author and co-author of 20 articles and book chapters.

book chapters.

-President of the SMUD Mexican Society of Ultrasound in Pain.

Ultrasound in Pain 2023-2025”.”

Ignacio Reyes Torres, MD, FIPP (MEXICO)

chris robinson

Christopher Robinson, MD (USA)

Christopher Robinson, MD (USA)

Rocha

Andres Rocha-Romero, MD (COSTA RICA)

Anestesiologo especialista en Algologia y Manejo intervencionista del dolor en Costa Rica. Centro Oncologico Costarricense, Hospital de Trauma. Con multiples articulos y capitulos de libro en temas de dolor y anestesia regional. Invitado en multiples congresos para talleres y ponencias.

 

Andres Rocha-Romero, MD (COSTA RICA)

wendy rojas

Wendy Rojas, MD, FIPP, CIPS (BOLIVIA)

Título y Especialidad:

Médica (UMSA), La Paz, Bolivia.
Especialista en Anestesiología, Reanimación y Dolor (Jefa de Residentes), del Hospital Obrero CNS, Santa Cruz, Bolivia.

Especialización en Dolor en:

Unidad de Dolor del Hospital Universitario 12 de Octubre (Madrid), España.
Unidad de Dolor del Hospital Ramón y Cajal (Madrid), España.
Unidad de Dolor del Hospital Santa Creu Isant Pau (Barcelona), España.
Hospital Clínico Universitario de Salamanca (Salamanca), España.
Training Interdisciplinary Pain Management and in Radiofrecquency Techniques, Boston Pain Care Center, (Boston), EEUU.

Postgrados en Dolor:

Máster en Estudio y Tratamiento de Dolor (Universidad de Salamanca, España).
Postgrado en Técnicas Intervencionistas para Dolor Refractario (Universidad Nacional de La Plata – CAIDBA), Argentina.

Certificaciones Internacionales en Intervencionismo en Dolor:

Fellow of Interventional Pain Practice – FIPP N°1265 (World Institute of Pain, EEUU).

Médica Acreditada en Técnicas Intervencionistas del Dolor – MATID N°24 (ALMID FEDELAT Fundación CENIT, Universidad de Panamá).

Cargos Asistenciales:

Directora de Aliviar, Centro Especializado en el Tratamiento del Dolor.
Medicina del Dolor, Clínica Foianini.
Medicina del Dolor, Clínica de Las Américas.

Cargos Institucionales:

Miembro Directivo de la Sociedad Boliviana de Anestesiología, Reanimación y Dolor (SBARD) – Filial Santa Cruz.
Presidente de la Asociación Boliviana del Dolor (ABD)  Filial Santa Cruz.
Secretaria Científica del “Comité Internacional de Mujeres en Neuromodulación” de la Sociedad Argentina de Neuromodulación (SANE), Capítulo de la International Neuromodulation Society (INS).
Board of Director por Bolivia del Latin American Pain Society (LAPS).

 

 

Wendy Rojas, MD, FIPP, CIPS (BOLIVIA)

ruizlopez

Ricardo Ruiz-Lopez, MD, FIPP (Spain)

Ricardo Ruiz-Lopez, MD, FIPP (Spain)

marcela samano

Marcela Samano, MD (MEXICO)

Marcela Samano, MD (MEXICO)

Schatman

Michael Schatman, PhD, CPE (USA)

El Dr. Michael Schatman es psicólogo clínico y lleva 37 años trabajando en el tratamiento multidisciplinar del dolor crónico. Actualmente forma parte del profesorado del Departamento de Anestesiología, Cuidados Perioperatorios y Medicina del Dolor y de la División de Ética Médica del Departamento de Salud de la Población, ambos en la Facultad de Medicina Grossman de la NYU. El Dr. Schatman es autor de más de 175 artículos en revistas y capítulos de libros sobre diversos aspectos del tratamiento del dolor crónico, y da conferencias con regularidad sobre el tratamiento del dolor a nivel local, nacional e internacional. Gran parte de su investigación actual se centra en los resultados de la neuromodulación. El Dr. Schatman es miembro de los consejos editoriales de numerosas revistas y, durante los últimos 10 años, ha sido redactor jefe del Journal of Pain Research. También es editor de Ethical Issues in Chronic Pain Management y Chronic Pain Management: Guidelines for Multidisciplinary Program Development, ambos publicados por Informa Healthcare en 2007. Fue Presidente del Grupo de Interés Especial en Ética de la Sociedad Americana del Dolor y ex Presidente del Comité de Ética de la Academia Americana de Medicina del Dolor.

Michael Schatman, PhD, CPE (USA)

xr:d:DAF0cloliPg:2,j:8446910612153795923,t:23111718

Victor Silva, MD, FIPP, CIPS (MEXICO)

«Profesor de Manejo Intervencionista del Dolor en el Tecnológico de Monterrey y en la Universidad de Guadalajara. Fellow of Interventional Pain Practice FIPP y Certified Interventional Pain Sonologist CIPS.

Victor Silva, MD, FIPP, CIPS (MEXICO)

marcela torreblanca

Marcela Torreblanca, MD (MEXICO)

Marcela Torreblanca, MD (MEXICO)

Ana-Valencia

Ana Valencia, MD (COLOMBIA)

Médica, Especialista en Anestesia y Reanimación, Especialista en Dolor  y Cuidados Paliativos, Magister en anestesia regional guiados por ultrasonido, Magíster en bioética con mención laureada por su tesis “Principios Bioéticos para el uso terapéutico del Cannabis, una propuesta a partir de la ética de la Razón Cordial”.  Mas de 20 años de experiencia clínica y cinco años de experiencia en él uso  médico del cannabis.

 

Ana Valencia, MD (COLOMBIA)

Thais-K.-Vanetti-MD-FIPP-270x270

Thais Vanetti, MD, FIPP (BRAZIL)

La Dra. Thais K. Vanetti es miembro de la Práctica Intervencionista del Dolor. Es anestesióloga especializada en Tratamiento del Dolor por la Asociación Médica Brasileña. La Dra. Thais es también médico asistente en el Centro Singular de Tratamiento del Dolor en Campinas, Brasil y trabaja en el Hospital 22 de Outubro en Mogi Mirim en Sao Paulo.

 

Thais Vanetti, MD, FIPP (BRAZIL)

vargas new 300x300

Juan Felipe Vargas, MD,  FIPP (COLOMBIA)

El Doctor Juan Felipe Vargas Silva obtuvo su título de Médico y Cirujano en la Universidad Pontificia Bolivariana en Medellín, Colombia. Posteriormente Obtuvo su título de Anestesiología en la Universidad CES en la misma ciudad. Luego, realiza la subespecialiad (Fellowship) en Medicina del dolor y Cuidados Paliativos en la Universidad El Bosque/Fundación Santa Fe, en Bogotá, Colombia. Ha realizado practicas clínicas en el Hospital Clinic de Barcelona (España) y el Hospital General de Montreal (Canadá). Actualmente, se desempeña como Médico Subespecialista en Medicina del Dolor y Cuidados Paliativos, en el Hospital Pablo Tobón Uribe en Medellín, Colombia. Es profesor asociado de la Subespecialidad de Medicina del dolor en la Universidad de Antioquia y Universidad El Bosque. Su principal interés ha sido en las aplicaciones del ultrasonido en la medicina del dolor, en donde ha publicado varios artículos en revistas y libros nacionales e internacionales y ha sido organizador y conferencista en múltiples congresos y talleres, con énfasis en ultrasonido aplicado a la anestesia, anestesia regional, medicina perioperatoria y dolor.

Juan Felipe Vargas, MD,  FIPP (COLOMBIA)

Pagina De Inicio/ NOSTOROS / COMITÊS DA LAPS/ WEBINARIOS / 1er CONGRESO ANUAL LAPS /
/ Congreso Anual 2024 /Congreso Anual 2025/ MEMBRESÍA / CONTACTO
TERMS OF USE / PRIVACY POLICY

Lost your password?
Registration